lunes, 1 de octubre de 2012

EL REALISMO Y ROMANTISISMO

realismo
originado en la Francia de mediados del siglo XIX.
caracteristicas:
Dibujo vigoroso,  con contrastes del claroscuro en  la que proporciona la más completa identificación entre lo pintado y la naturaleza, en pocas palabras se resalto por dar a conocer la realidad de las cosas, sin exagerar ni omitir detalle alguno. El objetivo del realismo es la representación objetiva y verosímil de la realidad, Se defiende de la realidad con el deseo de transformarl, Representa la vida cotidiana: en el campo, en la ciudad, la intimidad, etc.


principales representantes:


Gérome Léon (1824-1904): Pintor y escultor francés de vesoul, Fue discípulo de paul delaroche en la Escuela de Bellas Artes de París, Debutó con una pintura titulada Jeunes grecs faisant battre des coqs, obra que le valió una medalla y fue adquirida por el Estado.





gustave courbet (1819-1877):  Se convierte en uno de los fundadores del realismo en oposición a la Academia y a la pintura oficial de historia. Con el tiempo su pintura se hace menos doctrinaria, los colores comienzan a ser menos sombríos y elige con mayor frecuencia los temas paisajísticos, así como desnudos y retratos.




estos son otros autores mas:
Urbano Larson
Elena Arcangeli 
Luisa Camila 
Daniela  Astone 
Vania Comoretti  


romantisismo: se dio en Europa a finales del siglo XVIII  se dio por un grupo de artistas rebeldes, el cual se rebelo contra el arte clasica.
 caracteristicas:
 retomando el color y volviendo a la naturaleza, en si lo que buscaban era una especie de libertad, se presentaba como el objetivo principal que no todo está guiado por la belleza sino que debe predominar también la expresión y los sentimientos ya que con ellos es posible abrir y dar paso hacia lugares más amplios.
Individualismo y subjetivismo, que llevaban al artista a la expresión de sus propios sentimientos.
Evasión de la realidad: los artistas se inspiraban en países lejanos, en temas sobrenaturales e irreales, como la muerte y el mundo de los sueños.
Valoración de los personajes marginales y exóticos, que rompían las convenciones sociales, como bandoleros, piratas, vagabundos

representantes:
 Antonio María Esquivel (1806-1857): en la Academia de Bellas Artes de Sevilla. Allí se familiarizó con la técnica pictórica y el detallismo al estilo de Murillo. sufrió una enfermedad que le dejó prácticamente ciego. profunda depresión, se intentó suicidar arrojándose al río Guadalquivir. sus hijos tambien fuero pintores. 




 esta fue una de las tantas obras realizadas por este gran pintor. llamada Retrato de Capitán General Juan Ruiz de Apodaca

federico madrazo (1815-1894):  fue un pintor español.Su cuadro La continencia de Escipión le valió el ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a la edad de diecinueve años. Pintó retratos, sobre todo del mundo aristocrático y de la cultura.


 Isabel II of Spain.jpgesta fue una de sus destacadas obras, isabel II, esta fue Reina de España entre 1833 y 1868. 

Valeriano Domínguez Bécquer (1833-1870): hijo, sobrino y hermano de pintores, Trabajó como dibujante e ilustrador de importantes publicaciones como "La Ilustración Española y Americana","La Ilustración de Madrid", "El Museo Universal" y "El Arte en España". Se le presupone autor de la obra Los borbones en pelota.

 

 

Leonardo Alenza (1807-1845): Cuadros suyos se conservan en el Museo del Prado, Academia de San Fernando, Museo Romántico, Museo Municipal, Museo Lázaro Galdiano, Ateneo, Museo Cerralbo, Museo de Bellas Artes de Bilbao o Museo de Budapest. Se conservan también buenas colecciones de sus dibujos en la Biblioteca Nacional.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario